Tratamiento Fobias
Con el tratamiento de tu fobia quiero proporcionarte recursos y técnicas concretas con los que puedas gestionar tu temor de manera proporcionada y adecuada a la situación y que elimines los síntomas de la ansiedada nivel cognitivo, emocional, somático y conductual derivados de tu fobia
¿Qué es una fobia?
Una fobia es cuando se siente un miedo intenso, excesivo e irracional al estar en presencia de objetos o de situaciones específicas a las que tememos.
La persona que padece una fobia reconoce que su temor es irracional y desarrolla conductas de evitación de manera desproporcionada y que no están justificadas de manera fundada con el objeto temido. A pesar de saber todo esto, la persona no puede evitar esas reacciones ya que se siente atrapada en su miedo.
Algunas de las fobias más comunes que trato en mi consulta de Psicología en Madrid centro son las siguientes:
Fobia Social
Leer más
Es un miedo persistente, intenso y crónico que sienten algunas personas al exponerse a diversas situaciones sociales tales como hablar en público, reuniones sociales, encontrarse de forma inesperada con personas conocidas…
Es una emoción muy intensa en la que se experimentan fuertes sensaciones de ansiedad. Viene acompañada de importantes síntomas físicos tales como rubor, palpitaciones, elevada sudoración, tartamudeo, temblores… e incluso ataques de pánico.
Este trastorno puede llegar a obstaculizar notablemente el funcionamiento afectivo, laboral, social… La persona que es presa de este sufrimiento suele tener una autoestima baja, ser muy autoexigente y muy susceptible a las opiniones de los demás.
Claustrofobia
Leer más
La persona con claustrofobia tiene un miedo irracional de no poder escapar de un espacio o quedarse encerrada. Siente ansiedad e intenso miedo cuando se encuentra en un sitio cerrado o pensar que lo va a estar.
Los síntomas más comunes son: Sudoración excesiva, nauseas, mareos, presión arterial alta, hiperventilación y ataques de pánico.
Miedo a las alturas
Leer más
Las personas que padecen este miedo sienten una gran ansiedad y temor intenso e irracional a las alturas, incluso cuando no se corre un peligro inminente, cuando tienen que enfrentar situaciones como acercarse al borde de un precipicio o estar en lugar elevado.
Es una de las fobias más comunes, en los casos más graves este miedo puede generar ataques de pánico junto con el impulso irresistible de escapar del lugar.
Fobia a la sangre
Leer más
Las personas con miedo a la sangre temen ver su propia sangre o la de otros. Ansiedad, nauseas, vómitos e incluso pérdida de conciencia debido a bajadas bruscas de presión sanguínea, son los síntomas más comunes de esta fobia.
La ansiedad que se siente suele ser anticipatoria. Antes de estar expuesta a esta situación temida, la persona empieza a pensar en ella y comienza a notar los síntomas mencionados.
Las personas que tienen este miedo suelen evitar las visitas al médico, posponen los chequeos médicos o tratamientos tan habituales como los dentales, realizarse controles rutinarios de sangre, etc…
Miedo a volar
Leer más
La fobia a volar es el miedo que sienten las personas que temen de forma desproporcionada el riesgo de padecer un accidente de avión. Procuran evitar este medio de transporte pero si al final deciden viajar, lo hacen viviendo toda la situación de vuelo bajo un estado de gran ansiedad.
Sus síntomas más habituales son sudoración excesiva, palpitaciones, temblores.
Fobia a los ruidos
Leer más
Es un miedo intenso a ruidos determinados como gritos, disparos, truenos e incluso silbidos.
Las personas con fobia a los ruidos viven este miedo a todas horas, bien porque están escuchando un ruido que les atemoriza o porque prevén que van a estar en una situación en la que se produzcan dichos ruidos.
Sus síntomas son los habituales a muchas otras fobias pero sus consecuencias son muy limitantes ya que nuestro entorno está conformado por gran cantidad de ruidos unos previsibles y otros no.
Ir a un cine, estar en el exterior, que comience una reforma en un piso cercano, ir a una fiesta con música alta, que suene una alarma… circunstancias normales que pueden suceder habitualmente en nuestro entorno, hace que la persona que padece este tipo de fobia viva en un estado de constante angustia.
¿Cuántas clases hay de fobias?
Hay muchos tipos de fobias, algunas de las más habituales:
Tipo animal: Miedo o asco intenso ante animales o insectos
Tipo ambiental: Miedo vinculado a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos
Tipo sangre-inyecciones: Miedo referido a la visión de la sangre o heridas, o a recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de carácter invasivo.
¿Cuáles son los síntomas de las fobias?
Los síntomas que más habitualmente padecen las personas fóbicas son los siguientes:
- Miedo intenso a enfrentarse a la situación temida.
- Palpitaciones, sudoración, mareos, problemas respiratorios…
- Evitación desproporcionada e irracional de la situación temida.
- Ansiedad anticipatoria o preocupación por estar involucrado en la situación o circunstancia temida.
¿Qué consigues con el tratamiento de la fobia?
El tratamiento de tu fobia te permitirá liberarte y llevar la vida que deseas.
No dejes que tu fobia se apodere de tu armonía vital y limite tu libertad personal.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid