Autoestima
¿Tienes Problemas de Autoestima? En nuestro centro de Psicología en Madrid somos expertos en el tratamiento de la Autoestima. Ya es hora de que comienzas a sentirte bien contigo.
¿Qué es la Autoestima?
La autoestima es el núcleo principal sobre el que gira cada aspecto de nuestras vidas. De la autoestima dependen nuestro nivel de bienestar, nuestras relaciones y nuestra creatividad. En este sentido, la autoestima también está muy relacionada con nuestra capacidad de conseguir cosas y con nuestros logros. En definitiva, podríamos decir que todas las áreas de nuestra vida están ligadas en mayor o menor medida a nuestra autoestima.
Nuestra autoestima aumenta cuando nos aceptamos tal cual somos sin sentirnos mejores ni peores que los demás. También lo hace cuando dejamos las exigencias a un lado y nos valoramos y respetamos por ser como somos.
¿Qué beneficios tiene tu tratamiento de autoestima?
El tratamiento de la autoestima que ofrezco en mi consulta de Madrid tiene como objetivos generales lograr que te sientas bien contigo de manera estable, que desarrolles lo mejor de ti y que confíes en tu capacidad para lograr cualquier meta que te propongas.
Existen muchas sensaciones y situaciones que pueden perjudicar a tu autoestima. Con el tratamiento de autoestima te ayudaremos a identificarlas para que te enfrentes a ellas de una manera realista y con una actitud de aceptación.
Algunas de estas situaciones que trabajamos en Psicólogos Madrid Centro para el tratamiento de tu autoestima son las siguientes:
Autosabotaje
El auto sabotaje ocurre cuando obstaculizas el logro de tus objetivos a través de manipulaciones que te haces sobre ti mismo.
Hay distintas actitudes que demuestran que ejerces el autosabotaje:
No acabas las cosas. Dejas a medias aquello que comienzas. Abandonas pronto la tarea utilizando excusas sin importancia.
Pospones todo hasta el último momento. Es algo que también se conoce como procrastinación. Retrasas todo y por ello, no lo terminas correctamente.
Eres perfeccionista. Prefieres dejar algo sin hacer antes que acabarlo y que no esté lo suficientemente perfecto según tu punto de vista.
Pones excusas de cualquier tipo. Te buscas montones de disculpas externas para no conseguir tus objetivos.
No cumples tus promesas. Te propones hacer algo, pero terminas haciendo lo contrario.
Perfeccionismo
Te preocupas excesivamente por mantener siempre los estándares más altos en todo lo que haces y tu valoración personal depende única y exclusivamente de la habilidad para lograr esos estándares.
Alguno de los síntomas del perfeccionismo:
Intentas controlar todo lo que te rodea.
Te obsesionas demasiado con las cosas y te hundes por pequeños fracasos.
Tu autoestima está condicionada a tus logros.
Insatisfacción vital, para ti nunca es suficiente.
Exiges demasiado a ti y a los demás.
Te comparas con los demás continuamente.
Trabajas demasiado, no te tomas tiempo para descansar.
Evitas situaciones en las que no sientes seguridad .
Inferioridad
Esta es una de las sensaciones más conocidas y también uno de los problemas más limitantes que se pueden sufrir. Te infravaloras, y el motivo de este menosprecio es completamente desproporcionado.
El sentimiento de inferioridad abarca prácticamente todas las esferas de la vida. Si eres víctima de este sentimiento, crees que eres peor que los demás, te sientes una persona más inútil, más indefensa, menos capaz, menos valiosa y, por consiguiente, menos adecuada. Por eso, se trata de una de las actitudes psicológicas más limitantes.
Los principales síntomas del complejo de inferioridad son:
Tienes falta de autoestima y esto se expresa prácticamente en cada uno de tus actos.
Muestras muy poca confianza en tus capacidades personales.
Sientes timidez en contextos sociales.
Eres excesivamente complaciente con los demás; dependes de su consejo y sus opiniones.
La toma de decisiones se te hace muy difícil.
Tiendes a menospreciar tus logros personales y en cambio sobrevaloras el mérito de los demás.
Inseguridad
Este sentimiento se plasma en la ausencia de confianza en tu propia valía y habilidades. En definitiva, no crees en ti.
La inseguridad se puede circunscribir a un área concreta de tu vida y sentir seguridad en las demás, pero habitualmente si sientes inseguridad tu autoestima también será baja.
Es muy común que la inseguridad aparezca en las relaciones sociales, en el miedo a perder tu pareja o con una amistad concreta. Puede incluso llegar a afectar a tu desempeño profesional.
Sentimiento de Culpa
La culpa es el sentimiento que experimentas por algo que has pensado, dicho o hecho, cuando te crees responsable de forma exagerada de cada error cometido y minimizas o ignoras tus aciertos.
Si te atrapan los sentimientos de culpa crees que no mereces ser feliz y te sientes responsable de la felicidad de los demás y de lo que ocurre a tu alrededor.
Vives con el temor de que te abandonen, por lo que sientes la necesidad de satisfacer a los demás continuamente durante todo el tiempo.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid