Trastorno de Ansiedad Generalizada

A diferencia de otros trastornos de ansiedad, en el trastorno de ansiedad generalizada el problema no se circunscribe a un ámbito concreto y puede ocupar varias áreas del funcionamiento de una persona.

¿En qué consiste el trastorno de ansiedad generalizada?

Los dos compontes principales del trastorno de ansiedad generalizada son la ansiedad y la preocupación excesivas.  Esta preocupación suele estar relacionada con la salud, el trabajo, las amistades, los estudios o la economía. En realidad, los temas sobre los que se preocupa una persona con este problema no son tan diferentes de las preocupaciones de las personas que sufren este trastorno.

Sin embargo, la diferencia es el grado de importancia de estas preocupaciones. Una persona con un trastorno de ansiedad generalizada (TAG) tendrá preocupaciones más intensas, frecuentes y duraderas que le ocasionarán un malestar elevado, llegando a interferir en el funcionamiento habitual de su día a día.

Aunque la busqueda temprana de ayuda mejora el pronóstico, muchas de las personas que padecen un TAG tardan más en buscar ayuda psicológica que las personas que padecen otros trastornos de ansiedad. Quizá esto se deba a que han logrado adaptarse a un estilo de vida que, aunque les genera malestar, no les impide tener un funcionamiento adaptativo.

Otra razón puede deberse a que un primer contacto suelen buscar la ayuda de un médico de atención primaria que acabe recetando ansiolíticos que actúan sobre los síntomas pero no curan el problema desde la raíz.

Acaban creyendo que esta manera de funcionar es su forma de ser y que no pueden hacer nada por cambiarla. Sin embargo con el tratamiento profesional adecuado podrían producirse grandes cambios que mejorarían sustancialmente su bienestar y calidad de vida.

Síntomas del trastorno de ansiedad generalizada

Los síntomas de este trastorno pueden ser muy variados dependiendo de la persona que lo sufra. No obstante algunos de los síntomas más comunes son lo siguientes:

Preocupación persistente sobre el impacto de determinados acontecimientos:

En este sentido existe una doble desproporcionalidad:

1. Impacto de los acontecimientos: El grado de preocupación es desproporcionado con respecto al impacto negativo de que suceda aquello que se teme.

2. Probabilidad: También existe una desproporción entre el grado de preocupación y la probabilidad de que suceda aquello que se teme.

Pensar demasiado en los planes e idear soluciones mentales a cualquier problema que pueda surgir para tener “controlados” todos los escenarios y resultados posibles.

Tener poca tolerancia a la incertidumbre y dificultad para tomar decisiones.

Tener dificultad para dejar de lado un pensamiento o rumiación y tener la sensación de no poder dejar la mente en blanco ni “desconectar” de esa preocupación.

Como consecuencia de lo anterior, pueden surgir otra serie de síntomas que tienen un carácter más físico:

  • Problemas para dormir
  • Sensación de fatiga y cansancio
  • Sudoración y sensación de tener oleadas de calor en el cuerpo
  • Nauseas y angustia
  • Irritabilidad y nerviosismo
  • Tensión muscular

Tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada

Existen distintas técnicas y opciones de tratamiento a la hora de abordar un trastorno de ansiedad generalizada. Entre las opciones más comunes que desarrollo en terapia se encuentran las siguientes:

  • Técnicas de relajación basadas en Mindfulness
  • Técnicas de reducción de estrés
  • Desarrollo de la autoestima
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Terapias de tercera generación

 

Si crees que llevas más tiempo de lo normal sin sentirte todo lo bien que deberías, no dudes en contactarme y juntos comenzaremos a dar los pasos necesarios para que puedas disfrutar de la vida de una forma plena.

Ponte en contacto conmigo

Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:

Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. 
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la
Política de privacidad

+34 678 00 16 30

 

 

Horario de atención telefónica:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes: de 9:00 a 14:00.

Horario de Consulta:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes de 9:00 a 14:00.

 

 

 

Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid

Autobuses: 
Intercambiador de Callao: 44, 75, 133, 146, 147, 148.
Recorren la Gran Vía: 1, 2, 202, 74
Pasan por un tramo de la Gran Vía: M2, 3, 46.
Líneas de Metro:  3, 5, 1, 2
Líneas de Cercanías: C2, C4
Párkings:
C/ Tudescos, Plaza de los Mostenses, C/ Jardines, Plaza de España, Corte Inglés (Callao)