El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (comúnmente conocido por sus siglas TDAH) es un trastorno que afecta en la actualidad a millones de niños en todo el mundo y que en ocasiones puede llegar a continuar y producirse también entre los adultos. Su principal característica es que se trata de una combinación de problemas persistentes como la dificultad para mantener la atención, la hiperactividad y el comportamiento impulsivo.
En este artículo veremos en detenimiento en qué consiste el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y explicaremos cuáles son los síntomas más comunes de este trastorno.
¿En qué consiste el TDAH?
A lo largo de la historia, diversos autores han descrito a niños con un patrón de síntomas similares a los que actualmente caracterizan al trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Sin embargo no es hasta 1902 cuando George F. Still describe de manera más concreta las principales características de este trastorno: mayor incidencia en varones, presencia de una alta comorbilidad con la conducta antisocial y la depresión y existencia de una predisposición familiar con un posible origen hereditario.
Durante mucho tiempo las investigaciones del trastorno por déficit de atención con hiperactividad han estado centradas y focalizadas en la población infantil. Sin embargo en la década de los años 70 del pasado siglo se demostró que muchos adultos podían presentar síntomas que ya habían empezado antes de los 3 años.
Además, en el caso de los adultos suele haber otras complicaciones como la presencia de alteraciones del estado de ánimo o el abuso de sustancias junto al TDAH, lo cual dificulta su tratamiento. En este sentido la depresión, la distimia o el trastorno bipolar tienen una comorbilidad (presencia al mismo tiempo) con el TDAH que va desde el 19 al 37%.
En el caso de los trastornos de ansiedad, la comorbilidad se sitúa entre el 25 y 50%, mientras que en el abuso del alcohol la encontramos entre el 10 y el 20%.
Subtipos de TDAH
Existen tres subtipos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad:
La falta de atención es predominante: En este caso la mayoría de los síntomas del trastorno corresponden a la falta de atención.
La conducta hiperactiva e impulsiva es dominante: En este caso los síntomas más notorios son los correspondientes a la impulsividad e hiperactividad.
Combinado: Aquí nos encontramos con una combinación de síntomas de atención y síntomas de hiperactividad e impulsividad.
Síntomas del TDAH
Síntomas principales del TDAH en niños
Síntomas relacionados con la falta de atención
- Le cuesta prestar atención a los detalles o comete errores por descuido cuando tiene que realizar tareas en la escuela.
- Tiene dificultad en permanecer concentrado en tareas o juegos.
- Aunque se le hable de forma directa parece que no está escuchando.
- Le cuesta seguir las instrucciones de los profesores y suele dejar las tareas sin terminar.
- Suele evitar tareas que requieren un esfuerzo mental de concentración.
- Suele olvidar o perder parte del material necesario para realizar las actividades como tijeras, lápices, borradores, colores, etc.
- Tiene mucha facilidad para distraerse.
Síntomas relacionados con la hiperactividad e impulsividad
- Suele presentar inquietud, retorcerse en la silla o dar golpecitos con las manos o los pies.
- Tiene mucha dificultad para permanecer sentado durante mucho tiempo.
- Está en constante movimiento.
- Habla más de lo normal.
- Da respuestas apresuradas o interrumpe a quien le está haciendo preguntas.
- Tiene dificultades para esperar su turno.
- Interrumpe las conversaciones o los juegos de otros niños o directamente se entromete en ellos y los entorpece.
Síntomas principales del TDAH en adultos
Como comentábamos anteriormente, algunos de los síntomas del TDAH en adultos pueden confundirse con otros trastornos, lo cual dificulta su identificación. Además, estos síntomas suelen ser más subjetivos y sutiles que en los niños. Incluso muchos adultos ni siquiera son conscientes de que tienen un TDAH y simplemente saben que algunas tareas cotidianas les resultan difíciles.
Por lo general, los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tienden a remitir a medida que se va envejeciendo, sin embargo muchos adultos continúan teniendo síntomas que interfieren en su vida diaria. Los adultos suelen señalar principalmente los síntomas de inatención y de impulsividad ya que, como es normal, los síntomas de hiperactividad tienden a disminuir con la edad.
Los síntomas más frecuentes del TDAH en adultos son los siguientes:
- Impulsividad
- Falta de organización y grandes dificultades para establecer prioridades
- Falta de habilidades para gestionar el tiempo
- Problemas para concentrarse en más de una tarea o para realizarlas al mismo tiempo.
- Actividad excesiva o inquietud
- Falta de planificación
- Baja tolerancia a la frustración
- Frecuentes cambios de humor
- Problemas para terminar las tareas que se han comenzado
- Temperamento irascible
- Problemas para enfrentarse al estrés.
Si alguno de los síntomas mencionados afecta seriamente a tu vida diaria, no dudes en buscar ayuda profesional.