Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout o estrés laboral hace referencia al agotamiento tanto físico como mental de quien lo padece, afectando a diversas áreas de su vida, no solo al ámbito laboral.
¿En qué consiste el Síndrome de Burnout?
El Síndrome de Burnout surge como una respuesta a un estrés laboral crónico. En castellano siempre nos hemos referido de forma coloquial a este problema como “estar quemado”. Cuando un trabajador siente que sus estrategias para afrontar el estrés laboral diario no son suficientes, puede sentir fracaso a nivel profesional.
Si esta sensación de fracaso, impotencia e incapacidad es mantenida a largo plazo sin proponer soluciones, la persona puede comenzar poco a poco a perder la ilusión y motivación por el trabajo hasta propiciar la aparición del Síndrome.
¿Qué síntomas tiene el Síndrome de Burnout?
Los síntomas del Síndrome de Burnout son muy similares a los del estrés laboral, aunque tienen un grado mayor de intensidad:
Falta de motivación: El trabajador ha perdido la motivación por su puesto de trabajo y el desarrollo de su carrera profesional. Cumple con lo mínimo necesario pero no hace ningún esfuerzo por proponer nuevas ideas.
Falta de energía: Esta falta de energía no actúa únicamente a nivel físico ya que a nivel psicológico también disminuye su rendimiento, productividad y eficacia.
Irritabilidad: La activación constante a la que está sometida esta persona hace que “salte” ante cualquier pequeña situación sin que ésta sea especialmente grave.
Somatizaciones: En algunos casos pueden aparecer algunas somatizaciones en forma de cefaleas, problemas gastrointestinales, dolores musculares y alteraciones del apetito.
En los casos más graves, estos síntomas pueden salir del ambiente laboral y “contaminar” otros ámbitos de la vida del trabajador como sus relaciones sociales o familiares.
Causas del Síndrome de Burnout
Las causas que propician la aparición de este Síndrome son muy variadas y pueden actuar de forma distinta dependiendo de las características propias de cada persona.
Existen una serie de causas más internas y que dependen del propio trabajador:
Altas expectativas: Cada persona tiene unas expectativas propias respecto a su desempeño como trabajador y al reconocimiento de su trabajo. Si estas expectativas no son satisfechas, la persona poco a poco irá reduciendo las metas que se haya marcado dentro de la empresa.
Demasiada implicación: La implicación con el puesto de trabajo es algo positivo y fundamental para una buena relación laboral, sin embargo cuando la implicación es excesiva puede producirse un desequilibrio entre lo que la persona aporta y lo que recibe.
No obstante, no son únicamente los factores internos los que pueden hacer que una persona acabe quemándose con su puesto de trabajo. Existen una serie de factores de la propia empresa que también pueden favorecer la aparición del Síndrome de Burnout:
Falta de adecuación al puesto de trabajo: Esto puede ocurrir tanto por tener a una persona sobrecualificada para un puesto de trabajo como por solicitar una serie de tareas que exceden las capacidades del trabajador. En ambos casos se produce un desajuste entre lo que demanda la empresa y lo que puede ofrecer el trabajador.
Clima laboral: Un clima laboral negativo con falta de comunicación o incluso con compañeros tóxicos también pueden favorecer la aparición de este Síndrome.
¿Cuándo debes buscar ayuda profesional?
Al igual que ocurre con otras alteraciones emocionales, la efectividad del tratamiento será mayor cuanto antes se identifique el problema. En el caso del Síndrome de Burnout, muchos de los síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos para la persona o incluso no darles la importancia necesaria pensando que “ya desaparecerán”. En estos casos la familia suele ser un gran apoyo para la detección inicial del problema y la decisión de buscar ayuda profesional.
Si crees que alguno de los síntomas aquí descritos está afectando tu día a día, quizá sea el momento de consultar con un profesional que podrá darte las pautas para mejorar tu bienestar laboral.

Llevo más de 25 años ayudando a personas con Síndrome de Burnout y estrés laboral desde mi centro de psicología en Madrid. Juntos podemos conseguir que vuelvas a recuperar la ilusión y motivación por tu trabajo.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid