Cuando tienes miedo a hablar en público, te sientes mal cuando tienes que hablar en público,temes quedarte en blanco, te tiembla la voz, te falta la respiración, evitas hacer exposiciones orales o representaciones. 

Hablar en público es una situación habitual; las exposiciones en público del trabajo realizado se han convertido en herramientas esenciales en el mundo académico, profesional, empresarial.

El miedo a hablar en público limita personal y profesionalmente. La habilidad para hablar en público no se hereda, es una facultad que se aprende  y que mejora con la práctica.

QUÉ ES EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

Cuando se habla en público, la persona se sabe escuchada, mirada y a menudo calificada, por lo que es posible que algunas personas vivan esta situación con una cierta ansiedad.

El miedo a hablar en público surge como resultado de la inseguridad que provocan los pensamientos negativos frente al temor de recibir una evaluación negativa por parte del auditorio: no estar a la altura, ser incompetentes…

La ansiedad producida por el miedo a hablar en público es muy común, se estima que entre un 20-80% de las personas la padecen. Si esta inseguridad es muy intensa y continuada en el tiempo, puede convertirse en una fobia (glosofobia)

SÍNTOMAS DEL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

El miedo a hablar en público afecta a la totalidad del cuerpo y la mente, por lo que este temor provoca síntomas físicos, cognitivos y psicológicos:

Síntomas físicos

Dificultad para respirar, aumento de la frecuencia cardiaca, tensión muscular, sequedad de boca, molestias gastrointestinales, temblor en manos y voz, rubor, sensación de mareo…

Síntomas Cognitivos

Bloqueo, incapacidad para recordar, no capacidad de concentración.

Síntomas Psicológicos

Miedo a ser evaluado negativamente, no tener nada que decir, vergüenza por el fracaso, decir algo inapropiado, quedarse en blanco, miedo a no saber contestar a posibles preguntas…

PORQUÉ SE PRODUCE EL MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

La emoción de miedo tiene un significado biológico, se dispara cuando nos sentimos amenazados en nuestra integridad física o psicológica. Hablar en público no supone ningún peligro físico, pero sí lo es psicológico.

El miedo es el soporte en el que nos debemos apoyar para afrontar aquello que tememos. Nos señala los recursos que tenemos que reforzar para poder afrontar con éxito la situación que tememos, vamos a ver cómo podemos superarlo.

AFRONTA TU MIEDO A HABLAR EL PÚBLICO

El miedo desencadena respuestas fisiológicas incómodas para quien lo está padeciendo, por eso hay personas que les resulta más sencillo evitar la situación temida que desarrollar los recursos necesarios para afrontarla con éxito.

Este tipo de estrategias de evitación protegen a corto, pero a largo plazo lo que hacen es incrementar el miedo ya que la persona no desarrolla la habilidad de superar lo que teme.

CÓMO PUEDES AFRONTAR TU MIEDO A HABLAR EN PÚBLICO

Prepárate

Estudia el tema en profundidad. Hazte una estructura de la presentación. Piensa en las preguntas que te pueden hacer. Ensaya, practica tu exposición.

Capta la atención

Los primeros momentos son muy importantes. Prepara algo que impacte y rompa el hielo inicial.

Interactúa con tu audiencia

Vigila tu lenguaje corporal y adopta posturas de poder para que tu cuerpo guíe tu estado de ánimo de forma positiva. Mira a tu público.

Respira

La ansiedad provoca una respiración superficial y eleva el estrés. Presta atención a tu respiración y respira con el diafragma: inhala el aire en tres tiempos y exhala suavemente por la boca. Practica esta respiración y ya verás, funciona.

Haz ejercicio

El hacer ejercicio físico libera endorfinas; hazlo antes de tu intervención y te ayudará a hacer frente al estrés.

Aprende

Evalúa tu exposición, apóyate en lo que te ha gustado para volver a repetirlo; si hay algo que cambiarías piensa en cómo mejorarlo la siguiente vez.

Hablar en público con confianza es posible, es una capacidad que puedes desarrollar. No esperes más.