Celos

Los celos en la pareja son los sentimientos de inseguridad y desconfianza que surgen ante el miedo a perder a la persona amada.

Los celos en la pareja

Se considera como algo “normal” que en una relación de pareja surjan celos, es más a veces se cree que son una especie de termómetro que mide la intensidad del amor. Hay personas que piensan que si nuestra la pareja no siente celos es que no nos quiere lo suficiente.

La realidad es que el  amor es un sentimiento que está estrechamente vinculado con la confianza, la seguridad y el respeto, actitudes muy alejadas de la inseguridad, desconfianza y control que se derivan de los celos.

Lo “normal” entendido como lo “frecuente” no es sinónimo de “saludable”, por lo que en este artículo voy a analizar las diferencias entre los celos considerados como “normales” y los celos patológicos que se producen dentro de una relación de pareja.

Es normal sentir celos, pero ¿son sanos?

El amor es una emoción saludable, basada en la generosidad y la aceptación, tiene que ver con una sensación de seguridad y confianza en la otra persona y conlleva el deseo de que nuestra pareja desarrolle su individualidad en equilibrio armónico en nuestra compañía.

Los celos nacen del temor a perder el afecto de alguien, del miedo a que una tercera persona pueda poner en riesgo nuestra relación de pareja; son el fruto de nuestra inseguridad.

Los celos reflejan la preocupación ante la anticipación de la posible pérdida de la persona  querida y este temor puede ser normal, es decir frecuente, pero no sano.

La persona que siente celos “normales”, aunque sienta preocupación y temor no intenta controlar a su pareja ni imagina situaciones inexistentes que provoquen un intenso malestar que afecte a la relación

Los celos no tienen por qué conllevar un trastorno psicológico. Aunque pueden considerarse como una emoción “normal” debido a su frecuencia, no quiere decir que la debamos aceptar, ya que es una emoción desagradable  que comporta problemas para la pareja y sufrimiento e inestabilidad para quien la siente.

¿Cuál es la diferencia entre celos normales y celos patológicos?

Puede ocurrir que los celos se intensifiquen y que con el tiempo la persona que los sufre comience a ver amenazas donde no las hay y a percibir la realidad de manera deformada. A raíz de ello, la desconfianza hacia su pareja se agudiza  y desarrolla comportamientos de control sobre ella.

Todo esto genera un profundo malestar en ambos miembros de la pareja, y como consecuencia la relación de pareja comienza a deteriorarse y puede llegar a convertirse en una relación tóxica.

Hablamos de celotipia cuando los celos, además de irreales, son  excesivamente intensos, recurrentes y frecuentes.  

La celotipia se relaciona con la necesidad de control y desconfianza, y está más vinculada con un sentido de propiedad y exclusividad hacia la pareja que con el amor. La celotipiaes un trastorno obsesivo en el que la persona celosa tiene una visión distorsionada de la realidad.

La persona con celos patológicos vive bajo una espiral de constante preocupación en la que experimenta una intensa ansiedad y miedo, realiza comportamientos de control hacia su pareja con el fin de comprobar y evitar que ocurra aquello que teme, al tiempo que rechaza cualquier argumento racional que ponga de relieve lo infundado de sus celos.

 Los celos patológicos provocan un enorme sufrimiento tanto en la persona que los padece como en su pareja, situación que si no se soluciona de manera adecuada acaba destruyendo la relación, por lo que la ayuda psicológica profesional es imprescindible.

Cuida tu bienestar emocional. En mi Centro de Psicología en Madrid centro, tienes a tu disposición un amplio abanico de recursos que  te proporcionan el apoyo psicológico que necesitas.

Ponte en contacto conmigo

Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:

Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. 
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la
Política de privacidad

+34 678 00 16 30

 

 

Horario de atención telefónica:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes: de 9:00 a 14:00.

Horario de Consulta:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes de 9:00 a 14:00.

 

 

 

Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid

Autobuses: 
Intercambiador de Callao: 44, 75, 133, 146, 147, 148.
Recorren la Gran Vía: 1, 2, 202, 74
Pasan por un tramo de la Gran Vía: M2, 3, 46.
Líneas de Metro:  3, 5, 1, 2
Líneas de Cercanías: C2, C4
Párkings:
C/ Tudescos, Plaza de los Mostenses, C/ Jardines, Plaza de España, Corte Inglés (Callao)