La técnica Pomodoro es una de las técnicas más conocidas para administrar el tiempo. En la década de los 80, Francesco Cirillo, su creador, le dio el nombre Pomodoro (“tomate” en español) porque un temporizador de cocina con forma de tomate le sirvió de inspiración para crear esta técnica.
Si quieres aprovechar mejor tu tiempo la técnica Pomodoro es un método sencillo y eficiente. Aquí te la presento de manera clara para que la puedas aplicar de manera sencilla.
La técnica Pomodoro y la gestión eficaz del tiempo
El objetivo de este método es ayudarte a que realices las tareas con máxima concentración y en el menor tiempo posible.
El proceso es sencillo: se trata de dividir el tiempo que se le dedica a una tarea en periodos de 25 minutos, durante los cuales no debes tener ningún tipo de distracción, y hacer pausas de 5 minutos entre cada periodo.
Se llama “tiempo pomodoro” al tiempo de trabajo y el “tiempo no pomodoro” corresponde al tiempo de descanso. Ya que el objetivo de esta técnica es dedicarse a una tarea con la máxima concentración, es fundamental que evites las interrupciones ya que se consideran “tiempo no contabilizado”.
La eficacia de este método radica en que nuestra mente asocia la concentración a la conexión del temporizador, por lo que cuanto más la utilicemos más se reduce el tiempo que necesitamos para concentrarnos.
Técnica Pomodoro ¿Cómo se utiliza?
Las reglas de esta técnica son fáciles, casi de sentido común, pero esto no quiere decir que sea sencilla de aplicar.
¿En qué consiste?
- Divide las tareas en áreas de 25 minutos llamados “pomodoros”.
- Toma descansos de 5 minutos entre “pomodoros”
- Cada 4 “pomodoros” toma un descanso más grande, de 15 a 30 minutos y vuelve a empezar el ciclo.
¿Qué proceso debes seguir?
- Decide qué tarea vas a hacer
- Activa el cronómetro en una cuenta regresiva de 25 minutos.
- Trabaja con máxima intensidad hasta que el temporizador suene y marca con una “X” en una hoja ( cada “X” equivale a 1 “pomodoro”).
- Descansa durante 5 minutos.
- Cada 100 minutos de trabajo (4 pomodoros) tómate un descanso más largo de 15 o 20 minutos.
- Dedica un tiempo pomodoro a revisar la tarea que llevas hecha.
Técnica Pomodoro: Claves para su buen uso
1. Empieza con calma
Esta forma de trabajar conlleva un cambio de rutina. Empieza con periodos cortos de pomodoros, 2 o 3, y permite que tu mente se vaya acostumbrando al esfuerzo intenso que conlleva una alta concentración en la tarea.
2. Planifica tus tareas en función de la técnica pomodoro
Haz una lista de tareas y estima el tiempo de realización en “tiempo pomodoro”. Esto te ayuda a organizarte mejor y a calcular los pomodoros que vas a necesitar para realizar tu trabajo.
3. Pon en marcha estrategias anti- interrupciones
Si te programas un tiempo de trabajo y éste se ve interrumpido de nada te ha servido la programación. No dejes este aspecto tan importante al azar: Pon el móvil en función no molestar, apaga las notificaciones de tu ordenador, advierte a tus compañeros/as de trabajo…
4. Haz descansos de calidad
El secreto de tu productividad radica en el descanso tras una actividad intensa. Aprovecha el descanso para moverte, rellenar la botella de agua, darte un pequeño paseo, estirar las piernas…cualquier cosa menos algo que conlleve esfuerzo mental, es decir no leas el correo, ni te conectes a Facebook ni a whatsapp…
5. No la utilices para tareas“sin control”
“Pomodoro” no es para cualquier tipo de trabajo. Utiliza esta técnica para las tareas planificadas. Si tu trabajo consiste en estar todo el día con reuniones, correos electrónicos, llamadas de teléfono…esta técnica no es para ti. Aplícala a tareas que requieran una actividad continuada y utilízala en los momentos del día en los que tu rendimiento sea mayor.
Técnica Pomodoro: Beneficios
Te animo a que la utilices porque:
Favorece tu autoestima: Cada tiempo pomodoro es una meta cumplida y eso incrementa tu sensación de logro.
Amplía tu capacidad de concentración
Reduce tu cansancio mental
Evitas la procastinación y reduces tu ansiedad ya que vas viendo cómo vas cumpliendo tus objetivos
Al eliminar las interrupciones aumenta tu eficacia y tardas menos tiempo en completar las tareas.
Te organizas mejor ya que te permite una estimación más real del tiempo que necesitas para realizar tu trabajo.
Si te interesa ponerte en marcha con esta técnica y bajarte alguna aplicación, en este enlace tienes varias, y gratuitas, a tu disposición. Y si necesitas una ayuda más personalizada para gestioinar tu tiempo con eficacia y huir de la procastinación no dudes ponerte en contacto con mi Centro de Psicólogos Madrid