Habilidades de comunicación
Normalmente nos comunicamos desde lo que pensamos, no desde lo que sentimos, por lo que nos relacionamos desde una perspectiva incompleta ya que las emociones son fundamentales en nuestro comportamiento y en la forma de interpretar las situaciones que experimentamos.
¿Para qué te sirve desarrollar habilidades de comunicación?
Para comunicar tus deseos y tus necesidades: Solo si tú expresas lo que deseas tienes la posibilidad de que tus necesidades se puedan satisfacer. Ya conoces el dicho: “lo que no se nombra no existe”
Para desarrollar una sana comunicación: Al compartir tus emociones con los demás se propicia que la otra persona se comunique contigo de la misma manera.
Para que te comprendan mejor: Si formulas con claridad tus peticiones y deseos, tendrán más posibilidades de ser comprendidos.
Para desarrollar tu asertividad: Gracias a la asertividad podrás expresar tus emociones negativas en coherencia con tus pensamientos y sin herir a los demás.
Claves para tener una mejor comunicación
La asertividad es una forma de comunicación que se apoya en una sana autoestima y desea el respeto propio y el de los demás.
Es una forma de comunicación consciente que no hiere ni daña y que permite la expresión de opiniones, emociones, deseos y pensamientos desde la honestidad y la autoestima.
Existen distintas técnicas de asertividad que se pueden aprender y desarrollar; es cierto que lleva un cierto trabajo pero no te va a suponer más esfuerzo que cualquier cambio de hábitos. Y te aseguro que por sus resultados merece la pena la voluntad de trabajar para conseguirlo.
La importancia de la comunicación emocional
La comunicación emocional es una habilidad social que genera empatía y ésta es la base de la comunicación no violenta.
Entre los múltiples beneficios de la comunicación emocional podemos destacar los siguientes:
Reduce los conflictos. Tus opiniones están basadas en tus emociones y sensaciones, por lo que no se pueden cuestionar ni rebatir. Son tuyas y te pertenecen. No son algo sobre lo que se pueda opinar.
Facilitas la empatía hacia tu persona. Si hablas desde tu interior, la otra persona te conoce mejor y promueves su acercamiento emocional.
Las emociones son contagiosas. Si hablas desde tu emoción permites que la otra persona se comunique contigo desde el mismo lugar.
Si hablas desde lo que sientes legitimas lo que haces. Tus comportamientos se hacen patentes, comprensibles y adquieren sentido.
Actitudes para una mejor comunicación
No estamos rodeados de adivinos. La gente no tiene por qué saber lo que te molesta ni lo que quieres ni lo que esperas de ellos en cada momento.
No hay verdades absolutas. La verdad es un invento humano para poder entender el mundo que nos rodea y se basa en nuestras experiencias, conocimientos y pensamientos.
Haz referencia a hechos objetivos: Para que tu comunicación sea objetiva y no agresiva haz referencia a hechos objetivos y no emitas opiniones o al menos no lo hagas de forma agresiva.
Describe tus emociones: Las emociones se contagian y cuando expresas lo que sientes facilitas que la otra persona empatice contigo ya que conoce la emoción a la que te refieres.

La comunicación emocional es una práctica que puedes aprender. Durante más de 25 años he ayudado a personas a mejorar sus habilidades de comunicación en mi Centro de Psicología en Madrid.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid