Estrés laboral
El estrés laboral va asociado a una disminución de la calidad de vida y deja huella en tu salud física y emocional Puedes combatirlo y aprender técnicas que te ayuden a gestionarlo de manera eficaz.
Estrés laboral: Síntomas y Tratamiento
El estrés en el trabajo está producido por la excesiva presión que se vive en el entorno laboral y ocasiona consecuencias graves tanto en la salud física y emocional de la persona que lo padece como en la de su entorno más cercano.
Los datos que arrojan los últimos estudios epidemiológicos realizados en el marco de la Comunidad Europea sobre el estrés laboral indican que el estrés laboral es la segunda causa de los problemas de salud y se estima que para el año 2020 será la primera causa de baja laboral. Las cifras oficiales que se manejan para España señalan que 6 de cada 10 personas sufre estrés laboral.
Ante estas circunstancias es importante hallar respuestas que nos ayuden no solo a combatir el estrés laboral, sino también se hace imprescindible desarrollar y poner a nuestro favor los recursos personalesadecuados para afrontar las consecuencias emocionales que provocan diversos entornos profesionales cada vez más exigentes, competitivos y estresantes.
¿Qué es el estrés?
La respuesta fisiológica natural que es el estrés nos ayuda a preparar nuestro organismo para hacer frente a diversas circunstancias que suponen una amenaza, bien porque sean situaciones nuevas o porque se consideran especialmente exigentes en ese momento.
El estrés es por tanto, es un mecanismo biológico que nos permite adaptarnos y afrontar las diversas situaciones que nos van surgiendo en la vida, orienta nuestra atención y pone en marcha los recursos personales necesarios para hacer frente de manera adecuada a la realidad de nuestro momento presente.
Sin embargo, si percibimos que hay un desequilibrio entre las demandas de nuestro entorno y nuestra capacidad para hacerles frente de manera eficaz, se producen en nuestro organismo diferentes reacciones fisiológicas, cognitivas, emocionales y psicológicas que generan sufrimiento físico y emocional.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral surge cuando hay determinados factores laborales que interfieren con los recursos personales de la persona trabajadora.
Tiene diversas causas: puede estar provocado por una carga de trabajo excesiva, un elevado nivel de responsabilidad que supera las capacidades del individuo, mala organización o redistribución de las tareas, relaciones profesionales tóxicas, situaciones de acoso laboral, turnos mal planificados, remuneración inadecuada, excesiva o inadecuada supervisión, inestabilidad en el empleo…
Se caracteriza por un estado de agotamiento físico y emocional que cursa con síntomas psicológicos que van desde estados de ansiedad y depresión hasta enfermedades físicas con un marcado carácter psicosomático.
No obstante, no todas las personas reaccionan ante el estrés laboral de igual modo, ni un factor que genera estrés en una persona tiene necesariamente por qué ocasionarlo en otra con la misma intensidad.

Síntomas del estrés laboral
El delicado equilibrio cuerpo-mente del organismo se ve roto por el estrés por lo que una consecuencia psíquica puede provocar una alteración física y viceversa, de tal manera que no es extraño por ejemplo, que en un primer momento se comiencen a manifestar síntomas de ansiedad o depresión para más adelante, si la situación que genera estrés, no varía, se acaben desarrollando problemas de tipo fisiológico.
Estas consecuencias pueden visibilizarse a corto, medio o largo plazo y dependen de la resistencia al estrés de cada persona, de la intensidad de las situaciones estresantes en el lugar de trabajo y de la prolongación en el tiempo de la situación dolorosa.
- Dificultades de concentración.
- Estados de ansiedad y/o depresión.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Incapacidad para “desconectar”
- Desarrollo de conductas nocivas, tales como fumar, comer o beber en exceso
- Dolores de cabeza recurrentes.
- Alteraciones dermatológicas.
- Hipertensión
Tratamiento para el estrés laboral
Si consideras que estás padeciendo una situación de estrés laboral, una ayuda profesional te ayuda a afrontar esta situación y te proporciona las herramientas adecuadas para que manejes el estrés que te causan los problemas laborales.
Mi propuesta para ayudarte a manejar el estrés laboral pasa, en líneas generales, por ofrecerte técnicas para:
- Identificar tus fuentes de estrés
- Introducir técnicas concretas para reducir tus respuestas de estrés.
- Aumentar tu inteligencia emocional
- Desarrollar tu capacidad para la comunicación asertiva
- Gestionar tu tiempo de manera eficaz.
- Fomentar e incrementar tu autoestima.
- Implementar hábitos de vida saludables

Puedes superar tu estrés en el trabajo con un tratamiento adecuado. Si deseas información más concreta para superar tu estrés en el trabajo, ponte en contacto conmigo.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid