Desmotivación
Todas las personas, en algún momento de nuestras vidas hemos sentido desmotivación, sensación que llega acompañada de tristeza, desesperanza y pesimismo. Sentimientos que quitan fuerza, limitan y bloquean en el plano emocional.
¿Por qué se produce la desmotivación?
La falta de motivación y la apatía aparecen cuando se produce una falta de interés hacia todo de forma general, lo cual se manifiesta en una reducción de la respuesta afectiva y una disminución en la expresión.
Si estas emociones nos acompañan durante largo tiempo, tiñen la mayoría de nuestras situaciones vitales y son tendencia recurrente y estable a lo largo del tiempo, es cuando este estado de ánimo puede derivar hacia un cuadro depresivo
Las causas de la falta de motivación pueden ser muy variadas, por lo general suelen estar implicados alguno de los siguientes factores:
Cansancio: El cansancio excesivo y mantenido a lo largo del tiempo puede ser causa de desmotivación. Normalmente el cansancio se produce porque la persona intenta abarcar más de lo que puede y al no conseguirlo se extralimita generando un desequilibrio que conduce al cansancio. Como consecuencia la persona irá poco a poco perdiendo el interés y la motivación por realizar sus tareas diarias.
Estrés: Muy relacionado con el cansancio, pero con un componente más psíquico, es decir, hablaríamos de un cansancio mental. Cuando alguien se enfrenta a situaciones estresantes de manera frecuente y continua también perderá la capacidad de iniciativa y surgirá la apatía y la desmotivación.
Aburrimiento: Realizar tareas que no suponen una estimulación suficiente a nivel interno puede conducir a un estado de desinterés.
Vida social y afectiva limitada: Es posible que por alguna circunstancia de la vida se produzcan cambios en las actividades sociales, como un cambio de domicilio o un traslado en el trabajo. Si esto ocurre, es normal que se reduzcan el número de contactos (familia y amigos) que la persona solía frecuentar. En ese caso la persona puede comenzar a sentir un vacío emocional que puede desembocar en desmotivación.
¿Cuáles son los síntomas de la desmotivación?
Al igual que ocurre con las causas de la desmotivación, los síntomas también pueden ser muy variados, entre los más frecuentes podemos destacar:
Pérdida del interés por satisfacer las necesidades básicas, como comer o asearse.
Pensamientos negativos sobre sí mismo y su entorno.
La persona piensa continuamente en términos de fracaso y desestima sus capacidades.
Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo. Lo más usual es que aparezcan signos de desesperanza, disminuya el umbral de tolerancia a la frustración y se instaure la apatía.
Cambios en los hábitos de sueño. La persona generalmente comienza sufrir insomnio, pesadillas, despertar temprano y no logra descansar lo suficiente.
¿En qué consiste el tratamiento psicológico para la desmotivación?
El tratamiento para la desmotivación suele tener una buena respuesta a través de una psicoterapia de corta duración que te ayude a entender cuál es el origen de tu malestar y te aporte las herramientas necesarias para recuperar la ilusión y el bienestar que siempre has tenido.
En caso de que la desmotivación sea un síntoma de un cuadro depresivo, el tratamiento puede ser algo más complejo y combinarse con otras técnicas terapéuticas.

Durante más de 25 años he ayudado a personas con desmotivación y apatía en mi centro de Psicología en Madrid. Con un poco de ayuda podrás recuperar la ilusión y las ganas por disfrutar de la vida.
Ponte en contacto conmigo
Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:
Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.


INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:
De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la Política de privacidad
+34 678 00 16 30
Horario de atención telefónica:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes: de 9:00 a 14:00.
Horario de Consulta:
De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.
Viernes de 9:00 a 14:00.
Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid