Dependencia Emocional

La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta fundamentalmente en las relaciones de pareja, aunque también puede tener su aparición en las relaciones familiares o incluso de amistad. 

¿En qué consiste la dependencia emocional hacia la pareja?

En la dependencia emocional, la persona dependiente se encuentra en un estado permanente de necesidad de aprobación y amor de su pareja. Este estado funciona y se mantiene de forma similar a las adicciones ya que opera mediante mecanismos de refuerzo que acaban generando dependencia psicológica.

Cuando hablamos de relaciones de pareja, existen una serie de indicadores que son evidencia de la dependencia emocional:

–  Necesidad constante de saber que se es querido y amado por la pareja.

–  En caso de estar soltero/a se produce una búsqueda incansable de un candidato a pareja y se suelen producir elecciones precipitadas sin conocer realmente a la otra persona.

–  Existen una serie de miedos comunes como son el miedo al abandono de la pareja (cuando se encuentra dentro de una relación) o el miedo a no encontrar nunca pareja (cuando se está soltero/a).

–  Se tienen creencias irracionales acerca de lo que es el amor y de cómo es una relación de pareja.

¿Cómo es una persona dependiente emocionalmente?

La persona dependiente emocionalmente siente una necesidad excesiva de recibir muestras de afecto de su pareja y tratarán de conseguirlas de cualquier forma. Sienten que la pareja es su fuente de seguridad y estabilidad y por esta razón tienen muchísimo miedo a perderla ya que esto provocaría el derrumbamiento de todo su mundo.

También sienten un miedo muy profundo hacia la soledad y a la ruptura. En caso de que la relación llegase a su fin, suele aparecer el conocido síndrome de abstinencia que embarca a la persona en la búsqueda de una nueva pareja de forma inmediata para evitar el malestar. Una vez encontrada la nueva pareja, quedarían atrás los pensamientos obsesivos y los miedos relacionados con la soledad pero rápidamente serían sustituidos por nuevos miedos relacionados con una hipotética ruptura.

Este constante y continuo pivotamiento entre los miedos, genera un reforzamiento que hace que la dependencia emocional se acentúe con el paso de los años y cada vez sea más difícil eliminarla. La consecuencia obvia de todo esto es un continuo malestar emocional al quedar vinculados a relaciones sentimentales que son insatisfactorias en sí mismas pero se carece de la voluntad y del valor de ponerles fin.

Las relaciones de pareja con una persona emocionalmente dependiente

La persona dependiente emocionalmente suele ser insegura y tener muy poca autoestima. Esto les lleva a buscar parejas dominantes y seguras de sí mismas que manifiestan un tipo de personalidad opuesto al suyo.

Este patrón de búsqueda sobre un tipo determinado de pareja reúne los ingredientes esenciales para generar una relación tóxica. Por un lado el dependiente busca constantemente muestras de afecto de una pareja poco dada a manifestar este tipo de emociones. Por otro lado las constantes exigencias de afecto por parte del dependiente pueden provocar agobio en la pareja y hacer que todavía las muestre con menor frecuencia.

Además, la persona dependiente suele anteponer su pareja ante cualquier otro ámbito de su vida, ya sean amigos, familia o incluso trabajo. En este sentido no es extraño que el dependiente descuide sus responsabilidades laborales para disponer de más tiempo para satisfacer las necesidades de su pareja. Esto genera irremediablemente la aparición de una relación asimétrica y poco equilibrada con un gran desgaste emocional para la persona dependiente.

Cómo superar la dependencia emocional

La dependencia emocional es un trastorno que padece el afectado con independencia de que la relación que esté viviendo sea normal o haya derivado en una relación tóxica.

Cuando la relación es tóxica, el sufrimiento de la persona dependiente siempre será mucho mayor debido a las limitaciones que se ha autoimpuesto en su propia vida. Sin embargo esto no impide que ante una relación equilibrada también se pueda dar cierta dependencia que es conveniente tratar con el fin de que no evolucione y vaya a más.

En este sentido la terapia psicológica es esencial para aprender a desvincularse de la pareja y a conocerse más a uno mismo. Es importante aprender a vivir con los miedos sin hacer nada para evitarlos ni eliminarlos, ya que esto es lo que realmente hace que se enquisten y no lleguen a superase. A través del autoconocimiento la persona logra tomar el control de sus emociones, de sus conductas y de las situaciones.

La terapia psicológica ofrece las herramientas necesarias para crear relaciones sanas y duraderas basadas en la seguridad y la confianza.

Ponte en contacto conmigo

Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:

Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. 
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la
Política de privacidad

+34 678 00 16 30

 

 

Horario de atención telefónica:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes: de 9:00 a 14:00.

Horario de Consulta:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes de 9:00 a 14:00.

 

 

 

Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid

Autobuses: 
Intercambiador de Callao: 44, 75, 133, 146, 147, 148.
Recorren la Gran Vía: 1, 2, 202, 74
Pasan por un tramo de la Gran Vía: M2, 3, 46.
Líneas de Metro:  3, 5, 1, 2
Líneas de Cercanías: C2, C4
Párkings:
C/ Tudescos, Plaza de los Mostenses, C/ Jardines, Plaza de España, Corte Inglés (Callao)