Todos los días tomamos multitud de decisiones . La mayoría de las veces nos pasan desapercibidas, pero cuando consideramos que lo que debemos decidir es importante, la toma de decisiones se convierte en un proceso complejo y a veces arduo y cargado de ansiedad.
Es importante conocer el proceso de como tomar decisiones ya que cada decisión necesita ser abordada de una forma diferente y no todas las elecciones que tenemos que afrontar tienen las mismas consecuencias ni requieren el mismo grado de energía.
Tus actitudes influyen en las decisiones que tomas.
Cuando tomas una decisión lo haces desde toda tu experiencia vital, con tus emociones, pensamientos, vivencias Toda tu trayectoria vital y la percepción que tienes de ella hacen que vivas el proceso que te lleva a tomar una decisión como un camino hacia la apertura y el cambio o como una amenaza y un riesgo.
Si tienes que tomar una decisión que consideras relevante, te ayudará conocerte y explorar:
– tu grado de autoconfianza. Todas las decisiones conllevan unas consecuencias, por lo que es muy importante que seas consciente del conjunto de habilidades, recursos, herramientas, destrezas, competencias, etc. con las que cuentas.
– tu manera de relacionarte con las emociones. Identificar tu habilidad para manejar las emociones te ayuda valorar las consecuencias emocionales que tienen en ti la forma de cómo valoras las distintas opcionesque se te plantean.
– tu estilo de pensamiento. Conocer tu forma de pensar te ayuda a saber tu tendencia en la manera de interpretar las situaciones previas y cómo afrontas las consecuencias de tus decisiones.
Por tanto, si eres de las personas para las que tomar decisiones supone una amenaza, muy posiblemente:
Pensarás que los problemas no tienen solución.
Sentirás tensión y ansiedad ante un problema.
Dudarás de tus capacidades para escoger la mejor opción.
En cambio, si eres una persona constructiva y positiva:
Asumirás la situación como un desafío.
Tendrás una actitud abierta en el proceso de búsqueda de la solución.
Confiarás en tus capacidades para afrontar la situación.
Adoptar una actitud positiva ante el problema no garantiza que vayas a tomar la mejor decisión, pero sí que vas a ser capaz de afrontar la incertidumbre con menos estrés y ansiedad.
Guía en seis pasos, para tomar decisiones.
Para que la toma de decisiones conlleve un menor coste emocional, aquí os propongo una guía en 6 pasos:
- Describe la decisión que tienes que tomar. Haz esta descripción de la manera más concreta posible; este proceso es muy importante ya que te ayuda a definir la importancia de la decisión que tienes que tomar y por tanto el tiempo de análisis que le debes dedicar.
- Haz un listado con las posibles alternativas. Este listado debe ser lo más realista y objetivo posible. En este paso es muy importante que no entres a valorar la viabilidad ni las posibles amenazas o riesgos de cada alternativa.
- Establece unos criterios. Analiza cada alternativa y ten en cuenta la repercusión, las emociones, la viabilidad, la objetividad, las contingencias, el grado de dificultad, la duración de cada alternativa… Ahora sí, valora y da un peso a cada opción en una escala de 0 a 10 en función de los criterios que has establecido.
- Reconoce la o las alternativas destacadas. Encamínate hacia aquella o aquellas que han obtenido una valoración más alta. Si necesitas elegir solo una, establece un nuevo criterio y puntúa de nuevo. Repite este paso las veces que sean necesarias hasta que te quedes con una única alternativa.
- Ponte en marcha. Establece cuándo y cómo vas a poner en marcha la decisión que has tomado, así como el esfuerzo de llevarla a cabo.
- Verifica los resultados. Una vez ejecutada, deja pasar un tiempo y evalúa la idoneidad de la decisión tomada para que, si tus impresiones no son de tu agrado, puedas establecer las modificaciones que sean necesarias.
La toma de decisiones no es una capacidad innata, sino que forma parte de un conglomerado de destrezas que puedes desarrollar para que, en consonancia con tus valores personales, te ayuden a lograr tus objetivos.
Ya veo, no entiendo nada *llora*