La baja por ansiedad es una de las causas principales en la actualidad para que una persona interrumpa sus funciones laborales. El mundo actual está lleno de situaciones que sumen a las personas en episodios altamente estresantes, de estos se deriva la ansiedad y es necesario conocerla para saber cómo actuar.
Hoy por hoy, los trastornos emocionales forman parte de la vida cotidiana de muchas personas en el mundo. Los trastornos de ansiedad son uno de los padecimientos más comunes. No obstante, su sintomatología es tan difusa que a veces no es considerada una causa válida para pedir una baja laboral.
Pensando en esto, hoy quiero hablar sobre qué es una baja por ansiedad, y cómo solicitarla en caso de que sea necesaria.
¿Qué es una baja por ansiedad?
Este tipo de baja consiste en una solicitud de incapacidad laboral, debido a un padecimiento o patología que interfiere con el desarrollo normal de las actividades laborales. En algunas ocasiones antes de pensar en dar la baja es conveniente comprobar si existe alguna posibilidad de mejorar los problemas laborales de la persona en cuestión.
La baja por ansiedad es una de las que más complicaciones trae consigo, puesto que algunos de sus síntomas son confundidos con falta de voluntad por parte de la persona. Por eso es preciso reconocer claramente los síntomas de la ansiedad para entender lo que está sucediendo en la vida del individuo.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es considerada como una emoción normal, una respuesta adaptativa que prepara nuestro cuerpo para responder a situaciones de peligro. No obstante, hay ocasiones en las que la ansiedad se sale de control e interfiere en la vida cotidiana de las personas generando diversos síntomas.
Cuando la ansiedad escapa a nuestro control, entra a formar parte de de alguno de los trastornos de ansiedad. En este caso es necesaria la intervención de un profesional que nos ayude a tratar el problema.
Algunos de los síntomas más comunes de la ansiedad son: nerviosismo exagerado sin razón aparente, aceleración del pulso cardíaco, sensación de falta de aire, sudoración repentina, mareos, hormigueo en las piernas, opresión en el pecho, miedo o pánico y sensación de irrealidad, entre otros.
Teniendo en cuenta lo anterior, es lógico que los episodios ansiosos interfieran directamente en la vida de las personas, alterando no solo su vida laboral, sino además los diversos aspectos de su vida e incluso su realidad.
¿En qué casos se concede una baja por ansiedad?
Las bajas por ansiedad, como cualquier otro tipo de baja relacionada con la salud del individuo, son tramitadas por médicos profesionales.
A la hora de tramitar este tipo de baja es indispensable que el médico de cabecera o el profesional a cargo del caso del paciente, sea el encargado de generar un diagnóstico y de determinar la baja como un procedimiento necesario para la sanación del individuo.
Para llegar a este dictamen hay unos síntomas o casos particulares que se toman como elementos relevantes a la hora de dar una baja por ansiedad.
En la actualidad hay diversos síntomas o enfermedades particulares que se enmarcan dentro de los trastornos de ansiedad y que son contempladas generalmente a la hora de dar una baja:
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Fobia específica (En el caso de que la fobia sea motivada por algún elemento o situación relacionada directamente con el mundo laboral)
- Trastorno por estrés postraumático
- Ataques de pánico.
- Ataques de pánico con agorafobia.
Lo anterior implica que, aunque existan en el paciente diversos síntomas relacionados a la ansiedad, no todos son contemplados como situación única a la hora de expedir este tipo de baja.
Es preciso resaltar que la baja laboral por ansiedad solo se da en los casos en los que la sintomatología impacta fuertemente en la vida de la persona.
¿Cómo debo solicitar una baja por ansiedad?
Si estás pensando en solicitarla, debes recordar que ésta exige los mismos requisitos de cualquier baja por temas de salud, siendo el punto más relevante el dictamen de un médico especialista.
De acuerdo a sus hallazgos, el médico te puede transferir al departamento encargado de psiquiatría, para determinar tu caso específico y empezar el tratamiento correspondiente en el que se indicará si es o no necesaria la tramitación de la baja.
No obstante, es preciso aclarar que no solo el departamento de psiquiatría puede darte la baja laboral por ansiedad. El médico también está facultado para generar este dictamen, y no necesariamente debe remitirte a psiquiatría, sino que también puede hacerlo al departamento de psicología. Todo dependerá de tu caso específico.
¿Cuándo debo solicitar este tipo de baja?
Como ves, la baja por ansiedad solo se da en casos específicos analizados previamente por el médico de familia. Es por eso que solo debe solicitarse en caso de que estés padeciendo síntomas intensos relacionados con alguno de los trastornos de ansiedad, y que además de padecerlos constantemente, estén interfiriendo con tu estilo de vida en general.
Como en todo, lo mejor es usar los conductos regulares. Si sospechas que tienes problemas de ansiedad es necesario que vayas a urgencias médicas para que el médico pueda evaluarte y determinar tu estado.
Recuerda que más allá de la baja laboral, los trastornos de ansiedad son algo delicado que debe ser tratado por un profesional competente. Esto se debe a que además del impacto en tu estilo de vida, pueden traer consigo otros problemas de salud que solo empeorarían tu situación.
Nunca pierdas de vista que la salud mental es una parte importante de tu desarrollo integral, somos cuerpo y mente, y si alguno de los dos no funciona bien, terminará por afectar al otro.
Por lo tanto debes cuidar tu salud mental y tomar las prevenciones necesarias para tu bienestar. En caso de vivir situaciones que alteren tu ritmo vital, puedes contactar con un psicólogo especialista en ansiedad que pueda guiarte para encontrar una solución a tu sufrimiento.
Ahora que ya sabes qué es y cómo solicitar una baja por ansiedad, debes tener en cuenta que es un procedimiento contemplado por la ley, y que puedes recurrir a él siempre que sientas en peligro tu integridad física y mental.
Llevo muchisimas semanas con mucha ansiedad y stress, me duele mucho la cabeza, presion en la cabeza y tengo nauseas, ¿puedo pedir la baja medica?
Te aconsejo Elena que acudas a tu médico ya que una vez que evalúe tus síntomas y concluya el diagnóstico,establecerá el tratamiento más adecuado con el que solucionarás estos síntomas que deseo remitan pronto
Yo sufro ansiedad y depresión mucho tiempo y cada vez más no me hace nada los ansiolíticos q hago
Pérez (2011) en su artículo sobre Suicidio y ansiedad, refiere que estudios sobre epidemiología establecen una prevalencia a lo largo de la vida que 29% de los trastornos de ansiedad en. la población general. Tanto los estudios clínicos como aquellos realizados en la comunidad, instauran claramente la existencia de una asociación entre la presencia de trastornos de ansiedad y la ideación suicida, tentativas suicidas y el suicidio… [fuente: TM SP47_Pal – Repositorio UNSCH – Universidad Nacional …] : PÉREZ RIVERA, Ricardo. Suicidio y ansiedad. Revista Sinopsis. mayo,2011 [2020-12.. ya SIN acceso, pero tengo resumen. valentinaustria@gmail.com ]
Agradezco tus aportaciones, las tendré en cuenta para futuros textos.
Saludos cordiales.
Hace unos años que llevo arrastrando problemas de ansiedad pero nunca he querido afrontar que necesitaba ayuda. Hace un par de años tuve que dejar la casa en la que estaba viviendo sola para compartir piso con dos amigos y la situación empeoró, hasta que tuve que decidir volver a casa de mi madre. Ahora mi madre está perdiendo la memoria (estamos visitando neurólogos y demás médicos) y la situación en casa es tan complicada que esto me ha generado mucho estrés, ansiedad, tristeza y una obsesión malsana por los ruidos (de vecinos, de gente hablando por la calle…). Creo que necesito una baja de mínimo un mes para recuperarme ya que soy hija única y la única persona que puede hacerse cargo de mi madre, pero un amigo me ha comentado que no se dan bajas por ansiedad, sino por depresión… y que él no cree que yo la tenga. Sin embargo, yo pienso lo contrario.
¿Qué hay de cierto en lo que él me ha dicho? Estoy yendo a terapia desde hace una semana y la psicóloga sí notó conductas depresivas.
Muchas gracias de antemano.
Tu médico de familia, tras la evaluación de tu caso, decidirá si atraviesas por un estado depresivo o ansiógeno y establecerá el tratamiento que más se adecúe a tu caso y si considera que necesitas una baja laboral para tu recuperación te la prescribirá, independientemente si padeces ansiedad o depresión.
Te deseo una pronta recuperación Victoria
Llevo bastantes semanas con mucha ansiedad por problemas personales y familiares aparte de lo exigente del trabajo en los últimos 6 meses. Me afecta al sueño. También me lleva a hacer cosas repetitivas para sentirme más calmado que me hacen perder tiempo. No se si debo contarlo al médico de cabecera y solicitar una baja. Te ruego me aconsejes. Gracias.
La situación que relatas concuerda con un trastorno de ansiedad por lo que sugiero te pongas en contacto con tu médico de familia para que establezca el tratamiento adecuado también te propongo que contactes con un profesional de la psicología experto en ansiedad con el objetivo de que evalúe tu situación y estime la idoneidad de comenzar con un proceso de psicoterapia. Espero que encuentres pronto el bienestar que te mereces y estas buscando
Yo e Sufrido Desde Pequeño Trastorno de La Ansiedad y Nunca Sabía Que Era Lo Que Si Se Que Es Que La Serotonina Es el Factor Más Importante Para Sentirse Bien es Decir Tu Cuerpo Produce Seritonina Pero Luego La Recapta No La Uza Así Que Ay Que Usar Antidepresivo Que Se Regule La Serotonina Si Te Sientes Triste Con Pensamientos Suicidas Cambios de Mal Umor Ve A Tu Médico Sin Miedo Dile Que Te pasa Absolutamente Todo Porque Tener Trastornos de Ansiedad Es Algo Terrible YO En El Mes De Noviembre De 2021 me Sentía Super Pero Luego Por La Falta De La Luz Solar Por El cambio Del Tiempo Por La luna Empeze A asentir Cambios de Umor Terribles Miedos Ataques De Pánico Todo lo Negativo Ahora Hoy 12/01/2022 estoy de Baja Médica Por Trastorno de Ansiedad No Te olvides No Es Un Cuento y No Estás Loco/a Acude A Tu Médico Cuídate a Ti Y A Los Demás
Mucho dolores articulares. No puedo caminar bien. Duermo muy mal, me siento cansada… Sin interés en la vida.. Ninguna labor puedo realizar sufro de artritis reumatoidea… Y probable. Artrosis lumbar…
Lamento que estés atravesando por esa situación físico y emocional Sonia. Te propongo que, además de contar con la ayuda de tu médico de familia, te pongas en contacto con un profesional de la psicología que tras evaluar tu situación te acompañará y proporcionará las herramientas adecuadas para reestablecer tu bienestar emocional.
Un abrazo
Saludos.
Desde hace unas semanas he comenzado a sufrir una serie de síntomas muy desagradables como pérdida de sueño, taquicardias, disfunción erectil, ataques de pánico, irritabilidad y un absoluto interés por la vida.
Mi empresa pasa por un periodo de ajustes que caen en mis hombros y me mantiene en un estado de alerta constante…. No se que hacer y siento q no hay salida a esto.
*desinteres
Tengo mucha ansiedad cada vez q voy a trabajar me Dan nauseas mareos solo quiero llorar y con muchos temblores en mi cuerpo acudí al medico y noe dieron la baja, solo por cuatro días que puedo hacer
Llevo desde noviembre de 2020 muy nerviosa y con una gran opresión en el pecho y un vacio, como angustia, en el estómago.
En mi nuevo trabajo tengo que estar en servicio de guardia permanente desde las 9 de ls mañana hasta las 2 de la tarde, lo que me genera un gran estrés. Mi medico de familia me ha recetado un ansiolitico… bromozepan 1,5 mg, consigo dormir… pero mis problemas laborales van a peor. La jefa sólo se dirige a mi gritándome, y algunos compañeros me insultan…y esto ocurre desde que he puesto una queja a los superiores … pero mi salud se deteriora, no tengo ninguna motivación por nada.Estoy a la espera de cita con psquitria, pero mientrás sigo con los nervios de punta, dolores de cabeza, angustia, a veces miedo, nieblas mentales…