Crisis de Pánico

El ataque de pánico es una reacción inesperada e incontrolada de ansiedad y acompañada de la sensación de falta de capacidad para controlar esa sensación.

¿Qué es un ataque de pánico?

El ataque de pánico es una reacción inesperada e incontrolada de ansiedad y acompañada de la sensación de falta de capacidad para controlar esa sensación.

El hecho de que se experimente el primer ataque de pánico en una situación habitual y cotidiana, que objetivamente no es amenazante,  provoca  una gran sensación de indefensión y desconcierto que aumenta las probabilidades de que a un ataque de pánico le siga otro en el futuro; esto hace que un 80 % de las personas que experimentan un ataque de pánico vuelven a padecerlo.

Ser consciente de que estás sufriendo un ataque de pánico o ansiedad y que puedas identificarlo, te ayudará a actuar de manera adecuada para transitar por ese momento.

Es muy importante que tengas claro qué hacer y qué no hacer si estás en esa situación. 

¿Qué puedes hacer ante un ataque de pánico?

Lo primero y fundamental: Debes saber que un ataque de pánico, como máximo, dura entre quince y treinta minutos. Lo peor son los cuatro minutos primeros; durante ese corto pero intenso periodo de tiempo poco o nada podrás hacer por evitarlo.

Y esto es lo que fundamentalmente debes saber: Reconocer que estás frente a un ataque de ansiedad, que lo peor son los primeros cinco minutos, que no te vas a morir porque no es un infarto, que no te vas a ahogar porque sigues respirando, que pronto pasará y buscar, SIN HUIR, un lugar tranquilo donde pasar este tiempo.

Porque “va a durar quince minutos, que lo peor es al principio, que no me voy a ahogar, que no es un infarto, que pronto pasará… que es un ataque de ansiedad, que no me voy a morir…que pronto pasará… que ya está pasando….Ya ha pasado”.  La repetición de estos pensamientos, como un mantra, te va a ayudar a transitar por tu ataque de ansiedad.

Es decir, el no dejarte llevar por tus pensamientos negativos (“voy a enloquecer, no lo soporto”) y el miedo (“voy a morir”)  y asumir que  lo que te está ocurriendo es que tu ansiedad se ha desbordado, es la mejor y más eficaz ayuda para que se reduzca tu nivel de ansiedad.

Cuando ya haya pasado, observa tu respiración. Conecta con ella. Toma aire con tranquilidad por la nariz y expúlsalo lentamente por la boca. Respira. Sólo respira. Consciente y tranquilamente. La respiración tranquila es la señal que envías a tu cerebro de que ya ha pasado todo y que estás bien. Y tu cuerpo volverá a pertenecerte.

Ataque de pánico: Qué no debes hacer

Huir. Ante un ataque de pánico se siente la necesidad de escapar de esa situación. Y lo que habitual y equivocadamente se hace es huir del lugar en el que está sucediendo. Si haces esto lo más probable es que termines asociando el lugar con la ansiedad. Muchas fobias (al metro, a los espacios abiertos, etc.) tienen este origen.

Realizar rituales. La ansiedad que se siente en un ataque de pánico reduce por sí misma en un tiempo determinado, no así el trastorno que lo origina. Si asocias la disminución del pánico con la realización de una conducta vas a conseguir esclavizarte a rituales sin sentido ¡que van a aumentar tus niveles de ansiedad!

Los ataques de pánico tienen solución

Los ataques de pánico son la punta del iceberg de un trastorno de ansiedad más profundo, por lo que si llevas si llevas más de un mes padeciéndolos es necesario que inicies un tratamiento psicológico. El proceso de psicoterapia conecta con la causa de tu ansiedad, te proporciona las herramientas para gestionarla y te libera de ese sufrimiento evitable.

Ponte en contacto conmigo

Si quieres pedir una cita para resolver tu problema o simplemente tienes cualquier duda al respecto, puedes ponerte en contacto conmigo de varias formas:

Llámame por teléfono, es más directo y te atenderé personalmente. Si lo prefieres puedes enviarme un e-mail por medio del siguiente formulario y te responderé a la máxima brevedad.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

De conformidad con las normativas de protección de datos, le facilitamos la siguiente información del tratamiento:
Responsable: Josefa González Díaz
Fines del tratamiento: mantener una relación comercial y enviar comunicaciones de productos o servicios. 
Derechos que le asisten: acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición
Más información del tratamiento en la
Política de privacidad

+34 678 00 16 30

 

 

Horario de atención telefónica:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes: de 9:00 a 14:00.

Horario de Consulta:

De lunes a jueves de 9:00 a 20:00.

Viernes de 9:00 a 14:00.

 

 

 

Calle Gran Vía, 40. Planta 7ª, oficina 4, 28013 Madrid

Autobuses: 
Intercambiador de Callao: 44, 75, 133, 146, 147, 148.
Recorren la Gran Vía: 1, 2, 202, 74
Pasan por un tramo de la Gran Vía: M2, 3, 46.
Líneas de Metro:  3, 5, 1, 2
Líneas de Cercanías: C2, C4
Párkings:
C/ Tudescos, Plaza de los Mostenses, C/ Jardines, Plaza de España, Corte Inglés (Callao)